La permanente innovación, la capacidad de autocrítica y la orientación a la excelencia de la Universidad de Santiago de Chile han permitido orientar el accionar del Plantel hacia la generación de conocimiento, la creación de bienes públicos, la gestión institucional, la producción científica y la integración social que se desarrolla en la práctica universitaria.
En el marco del compromiso USACH con el desarrollo y las necesidades del país, la universidad se ha fijado como meta el desafío de la pertinencia, que busca responder a los requerimientos de todos los sectores del país y también considerar la sintonía entre la formación y los requerimientos locales en materia de investigación, desarrollo e innovación.
El variado portafolio de actividades de la Universidad de Santiago en esta materia no solo contribuye a esos objetivos con artículos de corriente principal, otras publicaciones, patentes, licencias, nuevas empresas, gestión de la propiedad intelectual, entre otros aspectos, sino que, además, se reconoce la generación de conocimiento científico y tecnológico en toda su amplitud, así como la aplicación y primera valoración del nuevo conocimiento.
La USACH ha diseñado una institucionalidad que, desde la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, genera las condiciones institucionales para desarrollar investigación de alto nivel, que permiten financiar la investigación, incentivar la difusión de las actividades y resultados en el ámbito nacional y extranjero y basa su acción en la existencia de un proyecto compartido, en el que cada uno de los miembros de la comunidad académica conoce los lineamientos centrales de desarrollo de nuestra corporación y de las diferentes unidades.
Durante estos últimos años se ha impulsado una política decidida de apoyo a las actividades de investigación y desarrollo del conocimiento de las áreas científicas, humanistas y tecnológicas.
Los resultados han sido notables y se manifiestan en su acreditación, mayor participación en Proyectos Externos (FONDECYT, FONDEF, FDI, FIA, MILENIO y de Asignación Directa) e incremento constante en el número de Publicaciones.
Por otra parte, la Universidad de Santiago de Chile sustenta su trabajo en investigación, desarrollo e innovación otorgándole una gran importancia a la transferencia tecnológica y patentamiento. Prueba de ello es que, en mayo de 2018, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (Inapi) distinguió a la USACH por tercer año consecutivo como una de las instituciones que más solicitudes de patentes de invenciones formularon en el país durante el 2017 a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). En este ítem, la Universidad de Santiago alcanzó el primer lugar, con 18 solicitudes, hecho que enorgullece a la institución, pues ocurre como resultado de un trabajo sostenido que ha permitido que, en los últimos 15 años, la Universidad de Santiago de Chile siempre haya ocupado los tres primeros lugares en solicitudes de patentes, a lo que se suma ahora un reconocimiento por las peticiones a nivel internacional. Además, la USACH alcanzó el primer lugar en la presentación de solicitudes de patentes de invención durante el 2017.
Laboratorios de investigación y docencia
Centros e institutos de investigación
Proyectos de investigación
Patentes